La comunicación es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo éstos afectan a la sociedad. Investiga el conjunto de principios, conceptos y regularidades que sirven de base al estudio de la comunicación como proceso natural. La comunicación constituye una de las formas en que las personas interactúan entre si, estableciendo lazos; existen muchas formas de comunicación, gestual, a través de los signos, verbal, entre otros.
La Comunicacion
Buscar este blog
martes, 30 de noviembre de 2010
LA COMUNICACIÓN
Es un procedimiento de interacción entre dos o más miembros de una determinada sociedad, comunidad, grupo etc., se basa en la trasmisión de un mensaje el cual desea expresar a través del emisor y es recibido por el receptor el cual lo analiza e interpreta. . La comunicación constituye una de las formas en que las personas interactúan entre si, estableciendo lazos; existen muchas formas de comunicación, entre ellas la gestual, también la verbal.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona.
Receptor: Es quien recibe la información. Dentro de una concepción primigenia de la comunicación es conocido como Receptor pero dicho término pertenece más al ámbito de la teoría de la información.
Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, en este caso Internet hace posible que llegue a usted (receptor) el mensaje (artículo de Wikipedia).
Código: Es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o decodificación del paquete de información que se transfiere.
Mensaje: Es lo que se quiere transmitir.
FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás.
Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido.
LA COMUNICACIÓN COMO PROCESO
Existe una necesidad esencial, fundamental al ser humano: la necesidad de interrelacionarse. Esto es debido al hecho de que el hombre es un ser social y sociable, no aislado ni aislable, no solo, ni de desamparo, si no sujeto a un mundo al cual llego y en el cual encontró todo un complejo estructurado de reglas que marcan las relaciones sociales. No cabe duda que el ser humano sea un ser circunstanciado y por ende, sujeto, lo quiera o no, a las circunstancias que lo rodean. Quien da forma y clarifica esta necesidad esencial de interrelación es precisamente la comunicación.
TIPO DE COMUNICACIÓN
Comunicación Interpersonal: Es aquella en la que se interactúa con otros individuos, es decir, se establece un diálogo con ellas. Es la forma de comunicación más primaria, directa y personal.
Comunicación Masiva: Es toda aquella que se realiza a través de los medios de difusión de información, como el radio, televisión, periódicos, revistas e internet.
Comunicación Organizacional: Esta comprende la interna y la externa.
CARACTERISTICAS
- Se usan letras, tildes y signos de puntuación para construir el mensaje.
- Es reflexiva, organizada, elaborada y lógica.
- Está construida de manera correcta y precisa.
- Es diferida y permanente.
- Se establece una relación unilateral entre el emisor y el receptor.
- Cualquier referencia textual o extra textual se hace con palabras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)